Módulo III: MERCADEO



Mapa conceptual Mercadeo




Historia del Mercadeo:

A lo largo de la historia de la humanidad, todo ese proceso de intercambio de bienes y servios, que el hombre hace en el día a día, muchos estudiosos del tema, no se ponen de acuerdo si esta actividad es tan antigua o reciente, para no dejar a nadie mal puesto, digamos que es tan antiguo como la civilizacion misma, y tan reciente en el estudio con la era de la industrialización y del auge del capitalismo.

El mercado

Mercado, en economía, es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos.

Clasificación de los mercados
Los mercados pueden clasificarse según diferentes criterios y por lo tanto tenemos diferentes segmentos y nombres de mercados.

Según su volumen
Mercados mayoristas: Alto volumen de ventas.

Mercados minoristas: Bajo volumen de ventas.

Según el número de participantes que ofertan

Competencia perfecta: Hay muchos vendedores y muchos compradores, por lo tanto ninguno puede influir en el funcionamiento (especialmente en los precios) del mercado.

Oligopolio: Hay pocos ofertantes para un determinado producto o servicio y por lo tanto se ponen de acuerdo en fijar precios y condiciones de venta. De esta manera se elimina la competencia entre ellos.

Monopolios: Un solo ofertante de un producto o servicio muy demandado, por lo tanto puede fijar el precio y las condiciones.

Según la regulación

Mercados regulados: El estado ejerce controles sobre los precios y las condiciones.

Mercados desregulados: El estado no ejerce controles y por lo tanto es el mercado quien fija los precios en base a la oferta y la demanda.

Según las transacciones sean sobre bienes o servicios

Mercado de bienes: Se compran y venden productos y mercancías.

Mercado de servicios: Contrataciones.

los clientes

Persona que utiliza los servicios de un profesional o de una empresa, especialmente la que lo hace regularmente.

Un Cliente es aquella persona que a cambio de un pago recibe servicios de alguien que se los presta por ese concepto. Del latín “Cliens” nos encontramos en la historia a un cliente como aquel bajo la responsabilidad de otro, este otro ofrecía servicios de protección, transporte y resguardo en todo momento, las indicaciones se debían cumplir bajo regímenes específicos de orden para que pudieran ser ejecutadas tal cual al pie de la letra. Un cliente desea que se le sea atendido a la medida de la exigencia por quien presta la colaboración. Hay varios tipos de clientes, todos de acuerdo al tipo de compra o servicio que solicitan.

Los clientes directos son los que simplemente pagan por adquirir algo o recibir un servicio inmediato, la relación entre el vendedor y el comprador es sencilla, rápida y concluida a la hora de que cada quien reciba lo que le corresponda. Los clientes fieles regresan por el mismo bien o servicio cada vez que lo desean, por lo general, estos reciben bonificaciones por concepto de un buen negocio o trato entre el vendedor y el comprador. Existen clientes que realizan compras al mayor a empresas y manufactureras las cuales producen productos en gran cantidad para ese tipo de clientes, las ventas al mayor, suponen descuentos y ahorro a productores a escala que distribuyen otro tipo de producto a sus propios clientes. El cliente de un abogado pone sus problemas en una mesa de discusión con este para lograr una manera de defender los propósitos y condiciones de su cliente, las herramientas de un abogado para hacer su trabajo y satisfacer al cliente son las leyes y estrategias de convencimiento para laborar.

Las personas que ejercen su profesión individualmente son dependientes de carteras de clientes, los cuales visitan al profesional para que este cumpla con su deber cuando es requerido. Lo habitual en una relación es que el cliente quede satisfecho con el servicio prestado, sin embargo, esta condición falla a veces, para esto, existen mecanismos que protegen al cliente de estafas y relaciones infructuosas, las cuales utilizan armas legales para hacer caso de lo que corresponde por derecho a cada quien.

La competencia

Se denomina competencia a un conjunto de compañías que coinciden en un mismo nicho del mercado u ofrecen productos similares.


Existen diferentes niveles de competencia de acuerdo a la interacción comercial de las empresas en el mercado y dependiendo de si la competencia se origina entre marcas, productos o necesidades.


Las estrategias de mercadeo con base en la mezcla de marketing

Producto: 

Del latín productus, se conoce como producto a aquello que ha sido fabricado (es decir, producido). 

un producto es una opción elegible, viable y repetible que la oferta pone a disposición de la demanda, para satisfacer una necesidad o atender un deseo a través de su uso o consumo. 
Kotler, 2001, p. 394

Precio: 

Precio, del latín pretĭum, es el valor monetario que se le asigna a algo. Todos los productos y servicios que se ofrecen en el mercado tienen un precio, que es el dinero que el comprador o cliente debe abonar para concretar la operación.

Plaza:

La tercera “P”: La plaza o distribución. La plaza o distribución es el instrumento del Marketing Mix que relaciona a los productores de un bien o servicio con los consumidores del mismo.

Promoción:

 En un sentido general, la promoción es una herramienta táctica-controlable de la mezcla o mix de mercadotecnia, genera una determinada respuesta en el mercado meta para las empresas, organizaciones o personas que la utilizan.

La nueva “P” en tiempos de Internet: “Partner” (clientes y colaboradores)

El Internet, el fenómeno que está transformando el mundo, y el marketing también. La teoría de las 4P es una teoría de los años 1950-1960 , y obviamente el mundo ha cambiado mucho desde esa época. Sobretodo en estos últimos años con los avances de la web y el advenimiento de la web social. Esta teoría de “4P” todavía es válida, como lo vimos en mis explicaciones precedentes, pero algunos autores han aumentado una “P” adicional para actualizarla.

Hay varias versiones de esta quinta “P”, pero yo prefiero la P de “Partners” como lo indica James Heskett (1), “Partners” se refiere tanto a clientes (quienes ayudan a definir el valor) como a colaboradores (quienes ayudan a crear ese valor).

Porque, como lo menciona Rob Atkinson (2): “Internet ha transformado la sociedad… Los consumidores no solo escogen los productos y servicios específicos que buscan, sino que también pueden personalizar y moldear estos productos, y esto es solo el principio”. Así, los clientes interactúan con las empresas a través de diferentes medios online. Por ejemplo Coca Cola tiene varias cuentas Facebook y Twitter para interactuar con sus clientes, y Mc Donalds, cuenta con un blog en el que se comunica interactivamente con sus clientes.
 
Marketing:

Philip Kotler

Definio el marketing como:

“Técnica de administración empresarial que permite
anticipar la estructura de la demanda del mercado
elegido para concebir, promocionar y distribuir los
productos y/o servicios que la satisfagan y/o estimulen,
maximizando al mismo tiempo las utilidades de la empresa ”.

otras definiciones: 

  • John A. Howard, quien trabaja en la Universidad de Columbia, asegura que está convencido de que el marketing consiste en un proceso en el que es necesario comprender las necesidades de los consumidores, y encontrar qué puede producir la empresa para satisfacerlas. Y Al Ries y Jack Trout, opinan que marketing es sinónimo de “guerra” donde cada competidor debe analizar a cada “participante” del mercado, comprendiendo sus fuerzas y debilidades y trazar un plan a fin de explotarlas y defenderse.
  • Según la American Marketing Asociation (A.M.A.), el marketing es una forma de organizar un conjunto de acciones y procesos a la hora de crear un producto “para crear, comunicar y entregar valor a los clientes, y para manejar las relaciones” y su finalidad es beneficiar a la organización satisfaciendo a los clientes.
  • Jerome McCarthy es la realización de las actividades que pueden ayudar a que una empresa consiga las metas que se ha propuesto, anticipandose a los deseos de los consumidores y a desarrollar productos o servicios aptos para el mercado.
" El marketing es el uso de tecnicas y recursos para
representar y ofrecer un producto o servicio a un
determinado grupo de personas, con el fin de lograr
que este grupo de personas obtenga este  producto. "

Importancia:

Esta estrategia permite a una organizacion o
empresa darse a conocer en un entorno cambiante,
y por consiguiente lograr que una persona o cliente
compre su producto, mediante tecnicas de publicidad
de un producto o servicio determinado para obtener
la mayor cantidad de clientes posibles.

Principios:

Existen seis principios:

1- Enfoque
2- Especializacion
3- Diferenciacion
4- Valor agregado
5- Analisis de consumidores
6- Analisis de competencia


1- Enfoque: Consiste en determinar un segmento especifico de
un mercado es decir, dirigir los productos o servicios hacia
un determinado grupo de consumidores.

2- Especializacion: Es la produccion o venta de uno u otro
tipo de producto o servicio, es la razon con la que podemos
llegar a ser expertos o especialistas en lo que hacemos o
en lo que ofrecemos, de este modo, de este modo podemos brindar un
producto o servicio de excelente calidad.

3- Diferenciación: Consiste en ofrecer un producto o servicio que cuente con unas caracteristicas que lo diferencie y lo distinga de los demas productos o servicios de la competencia.

4- Valor agregado: Consiste en ofrecer un producto o servicio que cuente con una caracteristica o un servicio extra, que le de un mayor valor en la persepcion del consumidor.

5- Analisis de consumidores: Consiste en analizar las necesidades, gustos, preferencias, deseos, habitos de consumo, comportamiento de compra, y demas caracteristicas de los consumidores, que
conforman el mercado creativo.

6- Analisis de competencia: Consiste en analizar la ubicacion, experiencia, capacidad, estrategias, ventajas, fortalezas, debilidades y demas caracteristicas de los competidores.


Evolucion del Marketing:

El marketing tal como lo conocemos hoy, comenzo en la decada de 1970, con el nacimiento de la orientacion al marketing, durante la primera etapa del capitalismo que fue alrededor de los años 1920, la empresa tenia una orientacion a la produccion, la empresa se ocupaba de asuntos relativos a la produccion, fabricacion y eficacia.

A mediados de la decada de 1950, emerge una segunda etapa, la etapa a la orientacion a las ventas, a principios de la decada de 1970, emergio una tercera etapa, la de orientacion al marketing, cuando las empresas se dieron cuenta, los deseos y necesidades del consumidor conducian todo el proceso, algunos especialistas dicen que ahora estamos al borde de una cuarta etapa, en la orientacion al marketing personal. Orientacion al cliente.

Marketing tradicional: enfocado a las ventas del momento, dejando en segundo plano la relacion con el cliente, centrando su accion en el producto o servicio que a generado la empresa productora, buscando venderlo lo antes posible, para rentabilizar el negocio.

Marketing Digital: Tecnica basada en el uso de medios digitales, para desarrollar comunicaciones directas, personales e interactivas, que proboquen una reaccion en el receptor.
 
Fundamentalmente utiliza medios basados en protocolos IP como la internet, telefonia movil, television digital, también se puede definir como la aplicacion de estrategias de comercialización llevadas a cabo, a los medios digitales.

Marketing inmersivo: Es cuando el marketing esta destinado a plataformas 3D y en linea, ofreciendo a una empresa la posibilidad de desarrollar estudios al mercado a niveles internacionales, con costes infimos, al realizar estudios sobre los gustos y tendencias de los usuarios dentro del mundo virtual se pueden desarrollar comunicaciones de marketing mas efectivas en el mundo real, sus principales funciones son: incrementar el recuerdo, reconocimiento, familiaridad, referencias y aptitudes positivas hacia el producto o servicio por medio de grandes grades tiempo de exposición e interacción.


Resumen de la empresa seleccionada:

Nombre de empresa: Sistempro

Productos: 

  • BATERIAS
  • CABLES
  • CAMARAS DE SEGURIDAD Y ACCESORIOS
  • COMPUTACION
  • CONTROL DE ASISTENCIA
  • PROTECTORES
  • REDES


Servicios:

  • Diseño web profesional
  • Servicio técnico
  • Reparacion de pc
  • Servicio técnico para maquinas fiscales
  • Servicio para cámaras de seguridad


Mercado Segmentación de Systempro:

Systempro posee una segmentación bastante amplia, esta empresa va  dedicada al sector  tecnológico, en lo que se destaca, ya que un 70% de la población necesita productos y servicios de mantenimiento para sus computadores, no obstante no toda la población utiliza un mismo tipo de servicio.  Esta segmentación la dividimos en diferentes mercados,  de acuerdo a las diferentes variables de la población que utiliza esta empresa.

El segmento de systempro se encuentra dividido en 2  importantes partes en  el mercado:

1) público general: en este caso hablamos de los servicios/productos más comunes como es la compra de un computador personal, la compra de unos auriculares o la reparación o configuración de un determinado equipo…

2) público empresarial: en el caso de las empresas nos referimos al mantenimiento de máquinas fiscales, la instalación de cámaras de seguridad, el desarrollo de páginas webs publicitarias para una mejor presencia de marketing entre otros.


Como parte del mercado potencial systempro tiene la facilidad de llevar su producto al mercado ya que hoy en día,  El consumo en el ámbito tecnológico se ha vuelto de gran necesidad para los usuarios, provocando así  el uso masivo de máquinas computacionales, la creación de páginas web para extensión de la publicidad de los distintos comercios y abarcando sobre todo el a área de servicios  técnicos etc.


Competencia:


Abarcando el área competitiva, como decíamos anteriormente systempro  se  mueve  en el ámbito tecnológico, el cual abunda en el mercado de  hoy en día, Sin embargo, en algunos casos, la competencia se presenta con distinta intensidad y en diferentes niveles, que hacen que aparezca un sistema de clasificación diferente. Esta clasificación depende también de la cantidad de control que sobre los precios puedan tener tanto el que ofrece como el que demanda,  En este caso  personas o empresas, las cuales, según sus preferencias y necesidades, les compran o demandan esos productos a los oferentes.




Mezcla de marketing


El término de marketing mix se refiere al conjunto de herramientas y variables que son utilizadas por el director de marketing de una organización para cumplir con los objetivos de la organización. Estos objetivos deben estar alineados a una adecuada planificación estratégica que contemple la definición de visión, misión y valores en los cuales se consideren los objetivos que queremos alcanzar en cuanto al marketing.
El marketing mix está compuesto por la totalidad de las estrategias de marketing que apuntan a trabajar con los cuatro elementos conocidos como las Cuatro P: Producto, Precio, Plaza y Promoción (Publicidad).
Systempro en su mezcla de marketing nos muestra su emblema tecnológico es decir nos deja ver que está basándose en el entorno de trabajo  de la misma empresa además de su facha como es su logo publicitario .
También aplica parámetro de marketing digital ya que esta trabaja con una página web donde muestra su lista de productos y servicios y da a conocer al cliente su forma de trabajo aun desde la distancia.
Todos estos atributos en la representación de marketing de la empresa muestran que la misma está capacitada para ejercer sus servicios.



Comentarios

Entradas populares